Uncategorized

Mis plantas y yo

Tuve mis primeras plantas hace más de un año porque las heredé de mi querida Mayo y sobrevivieron. Entonces decidí que era una persona lo suficientemente responsable para tener las propias y compré la primera: una albahaca –claro que lo hice pensando más en un buen pesto que en la planta, sinceramente. Y… bueno, pues también sobrevivió al igual que la mayoría de mis adquisiciones posteriores. Poco a poco empecé a perder el miedo y me atreví a tocarlas, moverlas, incluso cortarlas –aunque fuera para hacer un maravilloso pesto, maravilloso. Ahora tengo 15 plantitas hermosas, es raro, pero siento que las quiero (jaja). Es bonito tenerlas y cuidarlas, a pesar de que son una responsabilidad más. 
Ayer compré mis primeras herramientas de jardinería y trasplanté 6 de ellas porque crecieron mucho. En la mañana me desperté a revisarlas y me fui nerviosa por pensar que al haberlas movido podía estresarlas. Juré que cuando llegara en la noche iban a estar decaídas. Hace ratito que llegué las encontré muy felices; es increíble lo rápido que responden a los cuidados: puedes olvidar regalarlas, verlas casi morir y luego te sorprenden. 
Nunca hubiera pensado que este nuevo interés iba a hacerme feliz y traerme tantas satisfacciones. Me hace pensar que Bertrand Russell tenía razón, cuantos más amplios son los intereses de una persona, más oportunidades de felicidad tiene.
FIN #cosasqueanadieleimportan

(El Lalo se coló en la foto)

Estándar
Uncategorized

LA ÚLTIMA ENTREVISTA A FRANCIS BACON

«El universo del hombre es lo contrario a la libertad…»

espacio y contenido

La obra de Francis Bacon es perturbadora e inquietante como su mirada, siempre he pensado que, en la obra está la mirada del artista.

Todo en Bacon está envuelto en un velo oscuro y misterioso.  Sus pinturas representan una intensa soledad, es la desesperación y la confusión interna. Para él, la violencia, el odio y la degradación humana son como elementos esenciales en el desfile de la vida.

Los que intentamos penetrar en su pintura nos lazamos a hurgar o “a estudiar” en su biografía, para situarnos en esa línea que separa o une lo racional de lo irracional para poder cruzar la línea de lo desconcertante.

ENTREVISTA  A FRANCIS BACON «Retrato en el espejo» Fotografia por Francis Giacobetti»

Francis Bacon, anglo-irlandés, nació en Dublín en 1909 y murió en Madrid en 1992. Su infancia no fue fácil, padecía de asma crónica y tuvo una formación escolar irregular porque la enfermedad le impedía acudir…

Ver la entrada original 2.748 palabras más

Estándar
Uncategorized

Del Estado Islámico para el mundo.

Por si no lo han leído, aquí el texto donde el Estado Islámico se adjudica la responsabilidad de los ataques en París.

(Estos son los daños que le causan las religiones al mundo).

———–
Urgente: Declaración sobre la bendita invasión parisiense sobre los Cruzados franceses 

En nombre de Alá, el Más Amable, el Más Misericordioso 

El Todopoderoso dijo: ¡» Y ellos pensaron que sus fortalezas los defenderían de Alá! Pero Alá (el Tormento) los alcanzó donde ellos no lo esperaron, y metió el terror en sus corazones para que ellos destruyeran sus propias viviendas con sus propias manos y las manos de los creyentes. Entonces tomen esta advertencia, con sus ojos (para ver). » [Al–Hashr: 2] 

En un ataque bendito en el que Alá facilitó las causas para el éxito, un grupo fiel de los soldados del Califato, –que Alá pueda dar título a ello y hacerlo victorioso–, fue lanzado, apuntando la capital de la prostitución y la obscenidad, el portador de la bandera de la Cruz en Europa, París… Unos jóvenes que se divorciaron del mundo y fueron hacia su enemigo procurando ser matados por la causa de Alá, en apoyo a Su religión y Su Profeta, (que la paz de Alá y sus bendiciones caigan sobre ellos, y sus cargos), hasta poner las narices de Sus enemigos en la tierra. 

Entonces ellos fueron honestos con Alá, los consideramos un ejemplo, Alá conquistó a través de sus manos y fundió en los corazones el horror a los Cruzados en medio de su tierra, donde estos ocho hermanos envueltos en cinturones explosivos y armados con fusiles de asalto, eligieron los sitios con exactitud, fueron escogidos en el corazón de la capital de Francia, incluyendo el estadio de Francia durante el partido entre el equipo francés y el equipo Alemán, ahí donde el imbécil de Francia, François Hollande, estuvo presente.

También eligieron el Centro de Conferencia Bataclan, donde cientos de idolatras se habían juntado en una fiesta de prostitución libertina, y otras áreas en los distritos 10o y 11o y 18o de manera coordinada. Entonces París tembló bajo sus pies, y sus calles se aplastaron sobre ellos, y el resultado de los ataques fue la muerte de poco más de 100 cruzados y las heridas de otros más, 

Alá es toda la alabanza y la gratitud. 

Alá había concedido a nuestros hermanos su deseo y les dio lo que ellos amaban, ellos hicieron detonar sus cinturones en las reuniones de los incrédulos después de quedarse sin municiones, (pedimos a Alá aceptarlos entre los mártires y hacernos seguirlos).

Que Francia y los que andan en su camino sepan que permanecerán en la cima de la lista de los objetivos del Estado Islámico, y que el olor a muerte nunca dejará sus narices mientras ellos conduzcan el convoy de la campaña de los Cruzados, y desafíen en maldecir a nuestro Profeta (la paz de Alá y sus bendiciones caigan sobre ellos y se sientan orgullosos de defender el Islam en Francia) se han jactado de luchar contra el Islam en Francia y han arremetido contra musulmanes en el Califato con sus aviones, que no les ha ayudado en absoluto en las calles de París y sus callejones putrefactos. 

Este ataque es el primero de la tormenta y una advertencia a los que desean aprender. 

Alá es Grande.

 «Pero el honor, el poder y la gloria pertenecen a Alá, y a Su Mensajero (Mahoma), y a los creyentes, pero los hipócritas no lo saben. » [De Al–Munafiqun: 8] 

Estándar
Uncategorized

Destino, Rosario Castellanos.

Matamos lo que amamos. Lo demás

no ha estado vivo nunca.

Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere

un olvido, una ausencia, a veces menos.

Matamos lo que amamos. ¡Qué cese esta asfixia

de respirar con un pulmón ajeno!

El aire no es bastante

para los dos. Y no basta la tierra

para los cuerpos juntos

y la ración de la esperanza es poca

y el dolor no se puede compartir.

El hombre es anima de soledades,

ciervo con una flecha en el ijar

que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne

de pupilas de vidrio; su actitud

que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece

el reflejo del tigre.

El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve

–antes que lo devoren– (cómplice, fascinado)

igual a su enemigo.

Estándar
Uncategorized

Las Palabras, Mario Benedetti.

No me gaste las palabras
no cambie el significado
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro

si usted habla de progreso
nada más que por hablar
mire que todos sabemos
que adelante no es atrás

si está contra la violencia
pero nos apunta bien
si la violencia va y vuelve
no se me queje después

si usted pide garantías
sólo para su corral
mire que el pueblo conoce
lo que hay que garantizar

no me gaste las palabras
no cambie el significado
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro

si habla de paz pero tiene
costumbre de torturar
mire que hay para ese vicio
una cura radical

si escribe reforma agraria
pero sólo en el papel
mire que si el pueblo avanza
la tierra viene con él

si está entregando el país
y habla de soberanía
quién va a dudar que usted es
soberana porquería

no me gaste las palabras
no cambie el significado
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro

no me ensucie las palabras
no les quite su sabor
y límpiese bien la boca
si dice revolución.

Estándar
Uncategorized

El Arte De Ser Feliz de Arthur Schopenhauer. (Notas)

«Pues mientras nos falta lo que deseamos, nos parece que supera a todo en valor; pero cuando fue alcanzado, se presenta otra cosa, y así siempre estamos presos de la sed, nosotros que anhelamos la vida».

Lucrecio, De rerum natura, III, 1095. 

 «En tiempos arduos hay que conservar la ecuanimidad, lo mismo que en buenos un ánimo que domina prudentemente la alegría excesiva». 

Horacio.

Estándar
Uncategorized

Richard Dawkins (notas de «El Espejismo De Dios»).

«La razón principal por la que mucha gente se aferra a la religión no es el hecho de que sea consoladora, sino porque nuestro sistema educativo es un fraude que ni siquiera les permite percatarse de que no creer es una alternativa». 

 «Cuando se expresan dos puntos de vista contrarios con la misma vehemencia la verdad no necesariamente yace en el punto intermedio entre ambos.»

20140806-000011-11973.jpg

20140806-000011-11760.jpg

20140806-000011-11604.jpg

20140806-000011-11686.jpg

20140806-000011-11897.jpg

20140806-000011-11830.jpg

20140806-000012-12041.jpg

Estándar
Uncategorized

Apuntes sobre participación ciudadana y democracia.

En el mundo se vive una cultura globalizada que aún no está al alcance de muchos pero que es real. Hoy quienes tenemos acceso a internet, podemos compararnos con otros países, con otras culturas, y con otras formas de democracia, podemos conocer los resultados de muchas otras formas de participación, a las que antes no se tenía acceso, pero que resultan hoy imprescindibles para la mejora de nuestras formas de vida y gobierno. Poder participar en las decisiones de nuestro país, hacerlo a conciencia y buscar los espacios que como ciudadanos nos corresponden es algo que ya no debería estar a discusión pero que sin duda, aun esta lejos de nuestra realidad.

Ultimamente me ha tocado presenciar y participar en muchas discusiones sobre la importancia del internet en la vida publica, en las campañas políticas y como medio de participación. Si bien, creo que mas allá de hacerlo la base del cambio, creo que debemos verlo, para quienes tenemos acceso, como un principio. El internet nos da acceso a tanta información sin filtros sobre lo que sucede todos los días, sobre los temas que se discuten, que es una forma de interesarnos por lo que pasa en los temas públicos, al menos en mi experiencia personal; es una forma incluso de organización para personas que comparten opiniones e intereses, y es un instrumento, por sobre todo, de presión libre y personal, y debemos defenderlo como tal. Bien lo señaló el Premio Nobel de Economía Amartya Sen: “La respuesta de un gobierno al sufrimiento de un pueblo a menudo depende de la presión que recibe. El ejercicio de derechos políticos (como el voto, la crítica, la protesta, etcétera) puede marcar la diferencia del incentivo político que opera sobre un gobierno”. El empoderamiento de los ciudadanos, el asumirnos como sujetos de derechos y asumir el ejercicio de nuestras libertades con objetivos de bien común, de comunidad, “Recuperar la ciudadanía social a partir de la propia libertad como autodeterminación” nos decía la Maestra Sandra Serrano, toma en nuestro tiempo una importancia trascendental en los cambios que vienen para el futuro de nuestro país, y debemos utilizar los medios que tengamos a nuestro alcance.

Resulta claro, como lo mencionaba en un articulo anterior, que nuestra democracia representativa aunada a la clara debilidad de un Estado de Derecho, han aportado mas a la concentración del poder en unos cuantos, que a un ejercicio incluyente de los ciudadanos en la toma de las decisiones. Es por eso que urgir la construcción de una ciudadanía informada y con herramientas para hacerlo, resulta de tal importancia. La sociedad mexicana interesada en participar, las organizaciones ciudadanas con herramientas y ganas de hacerlo, se enfrentan a muchísimos retos que parecieran estar ahí como una prueba contra sus voluntades.

En Mexico, todavía hay alrededor de 40 millones de personas que viven en situación de pobreza, eso y la amplia desigualdad que se vive, son las principales causas de un Estado débil del que se han adueñado unos pocos, que da privilegio a los intereses de grupos privilegiados y que ademas gozan de una nula aplicación de la ley a su favor. Si a ello le sumamos la notoriedad clientelar de los congresos, que deberían representarnos, resulta en un Estado no democrático, y en una desconfianza total de los ciudadanos hacia las instituciones.

Mexico, según el Informe 2013 del Latinobarómetro, tiene el menor apoyo a la democracia en todo Latinoamerica, solo un 37% de los mexicanos considera la democracia como “preferible a cualquier otra forma de gobierno”, frente a una media en la región de 56%. Los ciudadanos que interactúan con una colectividad, y que son sabedores de sus derechos, se enfrentan a esa tradición clientelar que se ha apoderado a través de la historia de los gobiernos y sus estrategias, provocando que se pierda la posibilidad esperanzadora de un crecimiento ciudadano, y ello trae como consecuencia el desinterés de muchos, y una escasa acción publica que no genera las políticas que necesitamos como país.

Es de llamar la atención lo mucho que estamos acostumbrados a ello, lo mucho que ni siquiera notamos que algo está mal solo porque lo asociamos con una costumbre. Pero son como cadenas, que funcionan en una unión y una vez que se rompen empiezan a caer las demás partes, si como ciudadanos que ocupamos el primer lugar en ella, no podemos distinguir lo que es correcto (dentro de la ley) a lo que esta mal, y defenderlo, las demás partes se caen y pierde su sentido.

Me gustaría mencionar en el tema algo que leí del mismo Lorenzo Córdova Vianello, y que creo que va muy ad hoc a muchas de las situaciones que hemos presenciado recientemente en nuestro país y en nuestro Estado en nombre de una “gobernabilidad”: “Inevitablemente, todos los defensores a ultranza de un “gobierno gobernable” se inclinan por un sistema que otorga amplias facultades decisionales (y también discrecionales) al(a los) titular(es) del gobierno. Por el contrario, los defensores de un gobierno democrático prefieren que las decisiones pasen por el filtro de la discusión parlamentaria y del control jurisdiccional”.

¿De que nos sirven nuevos candidatos y nuevas campañas políticas si no participamos y tomamos consciencia de nuestra responsabilidad en los problemas que acontecen en nuestro alrededor? ¿Qué esperamos y qué vamos a pedir en el siguiente proceso electoral que tenemos cercano? ¿Cuál queremos que sea nuestro papel? Recuerdo muy bien el ejemplo de Denisse Dresser en su conferencia “De la Sumisión a la Participación Ciudadana” como nos hablaba de los ‘ciudadanos vasija’ explicaba como vivimos en un país donde muchos viven con la mano extendida, esperando la dádiva del siguiente político y candidato, el favor, el puesto de trabajo, la camiseta, la taza, esperando la entrega de un cheque, de un contrato, o la torta, o pensión, ese es el precio que se paga por un silencio, por una sumisión; esa “generosidad” del estado que hace que las personas estén acostumbradas a recibir y no a participar. Nos hemos perdido en las fatalidades, como lo afirmó Octavio Paz “ya los trágicos griegos nos demostraron que la fatalidad tiene necesariamente como cómplice a la voluntad humana, no seamos cómplices de la fatalidad”.

La transformación en nuestro crecimiento como ciudadanos, y sus cambios correspondientes, el interés que se genera hoy por las decisiones de los gobiernos y en la vida publica exigen cambios en los sistemas políticos, en ese conjunto de instituciones, organizaciones y procesos que dan paso a las decisiones.

En palabras de Fernando Calderón el reto es: “Constituir un nuevo Estado en función de lo público. Un Estado que, en forma transparente, genere condiciones para que la sociedad se desarrolle y busque la deliberación y la integración de los ciudadanos, independientemente de sus condiciones socioculturales, en una sola comunidad política, pero que a la vez tenga por meta que éstos puedan convivir con una responsabilidad nacional compartida”.

Estándar
Uncategorized

Respetemos sus derechos


«La verdadera prueba de la moralidad de la humanidad, la más honda (situada a tal profundidad que escapa a nuestra percepción), radica en su relación con aquellos que están a su merced: los animales».

Milán Kundera, (La Insoportable Levedad del Ser).


Este año han sido al menos tres los circos que se han instalado en mi municipio, en su mayoría con animales, hemos podido ver la forma en que los transportan, el encierro en el que viven, y vaya, el maltrato que reciben. Las crueles formas de entrenamiento, y el miedo con el que obedecen a quienes a través de golpes y electricidad aumentan sus niveles de estrés para lograr que hagan cosas que en si no serían capaces de hacer, y no deberían. No necesitamos de espectáculos con animales rodeados de maltrato y sufrimiento para que nos sean divertidos, no necesitamos que nuestros niños pierdan la sensibilidad que provoca ver este tipo de espectáculos sin pensar en lo que sucede detrás de ellos, y en el dolor que implican.

Hace unos días la comisión de energía y medio ambiente del Congreso del Estado aprobó el proyecto de reformas que prohibiría la presentación de circos con animales, y sus respectivas sanciones, de aprobarse, se estarían uniendo a varios estados y municipios que lo han logrado, siendo Querétaro el primero de ellos, también ya se logro en: Morelos, Colima, Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Veracruz, Naucálpan, Estado de Mexico, León, Guanajuato, Culiacán, Sinaloa, Zapopan, Jalisco y recientemente Zacatecas.

En Sonora a pesar de la recién aprobada Ley de Protección Animal (2013), creo que nos quedamos atrás, más allá de los circos, otra parte impactante de nuestra ley y que se presenta en muchos de los otros estados, es que, hay muchas partes que son en si mismas contradictorias, por ejemplo aquí, aunque incluyeran las corridas de toros (cosa que no es común en Sonora), dejaron fuera de la ley las peleas de gallos, jaripeos, y charreadas, es decir, esas que sí son costumbres aquí y que sí podrían causarles revuelo y criticas a los diputados.

Creo importante mencionar y poner a su disposición para este tema la Declaración Universal de los Derechos del Animal, que fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidades y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1977, impulsada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal, esta establece básicamente que los animales poseen al menos los derechos naturales mas básicos como al respeto, a los cuidados, a la protección y atención.

Una de las principales características de humanización en una comunidad, es el respeto y protección que se les da a los animales, así, el objetivo de las leyes de bienestar ó protección animal está enfocado en lograr la coexistencia equilibrada, el respeto a sus derechos, y poco a poco una sociedad más libre de violencia.

Un tema interesante y que ha provocado distintas opiniones es el hecho de que existan estudios que muestran un nexo entre el maltrato a los animales y el maltrato interpersonal; hace tiempo me toco asistir a una conferencia de la Dra. Nuria Querol Viñas, (médica, bióloga, criminóloga, fundadora y directora del Grupo para el Estudio de la Violencia hacia Humanos y Animales (GEVHA), Presidenta de la Liga Internacional de Médicos para la Abolición de la Vivisección y miembro de la Asociación Americana de Criminología) ella explica lo impactante de la correlación de maltratadores de animales con la psicopatía. Ella nos hablo de trabajos desde la criminología en el tema, como el del Dr. Frank Ascione sobre violencia intrafamiliar y el vinculo entre violencia contra las mujeres, los menores, adultos mayores y el maltrato a los animales. Otro interesante trabajo es el de Robert K. Ressier, (fundador de la unidad de ciencias del comportamiento del FBI) sobre los persistentes antecedentes de maltrato animal de los asesinos en serie; leyendo sobre su trabajo me encontré con una frase del Dr. humanitario Albert Schweitzer, que me llamo la atencion: «Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente, está en peligro de menospreciar también la vida humana”.

Creo personalmente que hay problemas detonadores que afectan la sensibilización hacia los seres vivos, desde mi punto de vista, creo que está vinculado a la perdida del respeto a la vida, a quienes se nos presentan como indefensos. Recuerdo una frase de la Dra. Querol que decía “el maltrato hacia los animales no es un asunto de las protectoras de animales, es un asunto de salud mental”.

En Sonora son muchos los hogares que tienen mascotas, de lo que estoy segura es que no todos conocen todas las responsabilidades que eso conlleva. Seguido veo perros en techos, amarrados, encerrados, y desnutridos, todos vemos perros en la calle muriendo de hambre y enfermedades, falta de atención de las autoridades y falta de conocimiento de los ciudadanos que debemos estar levantando la voz por quienes no la tienen. Por ello me pareció pertinente mencionar algunos puntos importantes de la actual Ley de Proteccion Animal del Estado de Sonora, cuya responsabilidad de aplicación y previo reglamento recae en los municipios, y que aun en la mayoría sigue sin tenerlo:

  • Se consideran actos sancionables y de crueldad: el abandono deliberado, mantenerlos amarrados, en azoteas, descuidar su morada, provocar que se ataquen entre ellos, hacer peleas, básicamente cualquier cosa que pueda provocarles, dolor, estrés, enfermedad.
  • En el articulo octavo se prohiben las corridas de toros, novillos y becerros, pero “queda excluidos de los efectos de esta ley las peleas de gallos, las charreadas, y los jaripeos” cosa que me parece contradictoria dado lo expuesto anteriormente (articulo sexto).
  • Todo propietario deberá registrar sus mascotas a la autoridad municipal que deberá llevar un registro para control, los propietarios deberán contar con un seguro de daños a terceros.
  • Se prohiben las carreras, el entrenamiento para animales de guardia, la caza.
  • Los perros y gatos deben contar con identificación que contenga el nombre, domicilio, identificación oficial vigente de vacunación antirrábica, y el numero de registro expedido por la autoridad municipal en algo que debe ser expedido por la autoridad competente.
  • Se debe llevar al animal sujetado, se deberán recoger sus heces, esto para efecto de una mejor convivencia con la sociedad que le rodea.
  •  Queda prohibida la venta de animales en la vía publica.
  • Los animales de guía o que por prescripción medica deban acompañar a alguna persona tienen acceso libre a todos los lugares y servicios públicos.
  • Corresponde a la Secretaria de Seguridad Publica del Estado y a la autoridad municipal, rescatar a los animales de las calles, carreteras y tejados.
  • Queda prohibido el obsequio, distribución o venta de animales para propaganda, obras benéficas, ferias, kermeses o como premios, juegos, concursos, rifas, loterías o cualquier otra actividad análoga.
  • El sacrificio de animales destinados para consumo deberá ser humanitario, los menores en ningún caso podrán presenciar el sacrifico de un animal.
  • A ningún animal se le podra dar muerte a traves de envenenamiento, ahorcamiento, golpes, electrocución, o algún otro procedimiento que cause sufrimiento innecesario.
  • Se establece la creación de los albergues y es responsabilidad de los ayuntamientos siendo el estado la autoridad subsidiaria para dicha acción.
  • La autoridad municipal debe realizar inspecciones y verificación, en caso de denuncias, cuya facultad ademas esta abierta a todos los ciudadanos.
  • Y bueno entre otras muchas cosas, atribuciones y responsabilidad a la autoridad municipal.
  • Las violaciones o infracciones cometidas a la ley se pueden sancionar con: multa, arresto hasta por 36 horas, prisión de seis meses a dos años, y multa de 50 a 100 días de salario mínimo general vigente a quienes lesionen animales por crueldad o maltrato que no pone en riesgo sus vidas, y prisión de dos a cuatro años, y multa de 200 a 400 días de salario mínimo a quienes le causen la muerte por maltrato crueldad.

Un último argumento a tomar en cuenta son las cifras de la encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, donde se muestra que la mayoría de los mexicanos sí consideran que los animales son sujetos de derechos. El tema ha venido aumentando en sus niveles de aceptación, según muestran los resultados, de las cifras de 2007 a las de 2010, la proporción de personas que apoyan esta idea aumentó nueve puntos porcentuales, (pasó de de 82% a 91%), la ultima cifra (2013) alcanzo un nivel de aceptación sobre el tema del 94%.

Estos datos esperanzadores muestran que en Mexico, hemos venido tomando consciencia del tema, realmente el hecho de que siga utilizándose sin justificación la tortura, la crueldad, y la violencia hacia los animales nos hace una sociedad menos sensible, menos consciente, y eso nos perjudica de forma directa.

Todos podemos ser parte de la solución, trabajando en nuestros municipios con quienes conforman el cabildo para urgir la creación, y aprobación del tan necesario reglamento para la Ley de Protección Animal, y la inmediata aplicación de la misma.

Ligas de interés:
Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sonora.
Declaración Universal de los Derechos de los Animales.
Cómo la selección genética ha generado problemas a los canes.

20140611-215610-78970347.jpg

20140611-215610-78970169.jpg

Estándar